top of page

Cumplimos 2 años y queremos compartirlo con toda la comunidad

Foto del escritor: Hablemos de Suicidio ONGHablemos de Suicidio ONG

Actualizado: 30 oct 2024


Cumplimos 2 años y queremos compartirlo con toda la comunidad

Hablemos de Suicidio surge por iniciativa de un grupo de ex-voluntarios del Centro de Asistencia al Suicida de Buenos Aires. Como asistentes telefónicos de personas en crisis o con riesgo de suicidio habíamos aprendido las pautas básicas de la escucha activa y habíamos tenido la oportunidad de ejercitarlas en cientos de llamados que atendimos durante años en la línea de asistencia al suicida. Sabíamos de la importancia de nuestro trabajo brindando escucha y contención a los consultantes de la línea en momentos difíciles de sus vidas, sin embargo, también sentíamos, cada vez que terminaba un llamado, que no habíamos podido dar todo lo que el consultante necesitaba.


El pensamiento suicida es persistente, sabemos que no se resuelve con una charla de unos pocos minutos. Las personas con pensamientos suicidas necesitan, además de ser escuchadas y emocionalmente contenidas, de un acompañamiento que se mantenga en el tiempo, al menos durante todo el tiempo que cada uno sienta que lo necesita. Otra institución que conocíamos por haber interactuado con ellos nos dio la respuesta: En Alcohólicos Anónimos, brindan a los participantes de sus grupos, además de la escucha y la contención emocional, el acompañamiento al que nos referimos antes. Surgió entonces la idea de fusionar ambas experiencias creando una Asociación Civil que además de mantener y profundizar los principios de la escucha activa que habíamos aprendido en el Centro de Asistencia al Suicida, sumara los principios de la ayuda mutua propios de Alcohólicos Anónimos.


Quisimos hacerlo más amplio e invitamos no solo a personas con pensamientos suicidas sino también a familiares a cargo de ellos o a personas que transitan el duelo por la pérdida de un ser querido a causa de suicidio. Así creamos tres grupos de ayuda mutua para personas afectadas por el drama del suicidio. Y a poco de andar descubrimos que muchos de nuestros participantes habían sufrido abusos sexuales o maltratos severos en su infancia por lo que creamos un cuarto grupo para ellos reconociendo que los traumas de la infancia son importantes factores de riesgo de la conducta suicida.


Sumamos también otras actividades a las que se puede acceder desde nuestro sitio web como el sistema de ayuda personal, las charlas abiertas a la comunidad, las charlas para grupos o instituciones, un foro y este blog sobre prevención del suicidio, etc.


Así llegamos a los dos años, lo cual nos llena de orgullo ya que la mayoría de las iniciativas de este tipo no sobreviven a su primer año. Nosotros no solo permanecimos sino que durante todo este tiempo fuimos creciendo. Nuestra propuesta fue ampliamente aceptada por la comunidad. Hoy más de seis mil personas interactúan de algún modo con nosotros. Nuestra página de Facebook es la que más seguimientos mensuales recibe entre las asociaciones del mismo tipo y nuestro sitio web el que más vistas mensuales tiene.


En el futuro seguiremos creciendo sin olvidar nuestros principios básicos que son la escucha activa y la ayuda mutua, y sin descuidar nuestra misión: llevar escucha, contención y acompañamiento a todo aquel que lo necesite.


Para festejar nuestros primeros dos años, el miércoles 30/10/2024 a las 21 hs. nos reuniremos en una charla abierta sobre "El poder transformador del voluntariado" en la que además rendiremos homenaje a todas esas personas generosas que donan parte de su tiempo para ayudar a otros sin las cuales nada de esto sería posible.

 

Ver también:





 
 
 

Comments


bottom of page