top of page

Aportes del Dr. Edwin Shneidman a la Prevención del Suicidio

Recordamos al padre de la Prevención del Suicidio moderna en el aniversario de su nacimiento 13/5/1918 - 15/5/2009

Aportes del Dr. Edwin Shneidman a la Prevención del Suicidio

El suicidio es una de las crisis más profundas que enfrenta la sociedad contemporánea. En la lucha contra esta problemática, la figura del Dr. Edwin Shneidman se destaca como un faro de conocimiento y compasión. Reconocido como uno de los primeros en establecer la Suicidología como una disciplina académica y clínicamente relevante, su trabajo ha dejado un impacto imborrable en el campo de la prevención del suicidio.


Nacido el 3 de mayo de 1918, Edwin Shneidman fue psicólogo y psiquiatra estadounidense, dedicado a entender las causas y las motivaciones detrás del suicidio. Fundador del Centro de Estudios del Suicidio en Los Ángeles, su enfoque innovador permitió una comprensión más profunda de esta compleja conducta. Shneidman introdujo el concepto de "psicología del suicida", enfatizando que el suicidio no es simplemente un acto impulsivo, sino que es el resultado de un dolor emocional insoportable.


Uno de los conceptos más influyentes que Shneidman aportó al campo fue el de "dolor psíquico". A través de su trabajo, argumentó que el suicidio a menudo surge de un sufrimiento emocional que no se puede soportar. Este enfoque ha permitido a profesionales de la salud mental entender que la prevención del suicidio debe centrarse no solo en la intervención inmediata, sino también en ofrecer estrategias de afrontamiento y aliviar el dolor emocional.


En su Centro de Estudios del Suicidio además funcionaba una línea de asistencia en crisis. Posiblemente la primera línea de asistencia a personas con riesgo de suicidio. Esta línea era atendida por voluntarios, no necesariamente profesionales, por lo que también se lo considera un pionero en la prevención comunitaria del suicidio.


El Dr. Shneidman también fue un firme defensor de la importancia de hablar abiertamente sobre el suicidio. A través de su trabajo, animó a la sociedad a disminuir el estigma asociado con el tema, promoviendo la idea de que se puede hablar del suicidio de manera segura y responsable. Esta apertura es crucial para permitir que las personas que luchan con pensamientos suicidas se sientan cómodas buscando ayuda.


Shneidman fue autor de varios libros, entre ellos La psicología del suicidio, donde expone su enfoque teórico y práctico sobre el tema. Además, contribuyó al desarrollo de herramientas prácticas para la prevención del suicidio, como las listas de verificación que ayudan a los profesionales a evaluar el riesgo suicida de sus pacientes. Su trabajo ha influenciado políticas de salud pública y estrategias de intervención en crisis, estableciendo un standard para la atención de personas en riesgo de suicidio.


El legado del Dr. Edwin Shneidman es un testimonio de que, aunque el suicidio a menudo se presenta como un fenómeno incomprensible, existen herramientas efectivas que pueden ayudar. A través de la atención a la experiencia humana y el dolor subyacente, su trabajo ha iluminado el camino hacia la prevención del suicidio. La lucha contra el suicidio no solo se trata de salvar vidas, sino de enriquecer nuestra capacidad de comprensión y empatía hacia quienes sufren en silencio.

Ver también:




1 Comment


ruben
hace 7 días

Apenas lei en el articulo la frase "un dolor emocional insoportable", me senti totalmente identificado. Y el hecho de no ser "visible ese sintoma", en cierta forma, antes, me senti muchas veces invisible a la vida y a la sociedad ..

Hoy en dia con un tratamiento mas efectivo, la parte de, "dolor emocional insoportable" y "invisible ante la vida" se redujo mucho..


Like
bottom of page