Cómo aplicar el efecto Papageno para prevenir el suicidio
- Hablemos de Suicidio ONG

- 25 oct
- 2 Min. de lectura

El efecto Papageno es un fenómeno psicológico que describe el impacto positivo y preventivo que ciertos tipos de información y representación mediática pueden tener sobre la conducta suicida. Contrasta directamente con el efecto Werther, que describe el aumento de suicidios por imitación tras la publicación de noticias sensacionalistas sobre el suicidio.
El nombre "efecto Papageno" proviene del personaje de la ópera de Mozart "La flauta mágica". En la ópera, Papageno, un hombre que se siente desesperado y considera el suicidio, es convencido por tres jóvenes de que existen otras alternativas para afrontar sus problemas.
La clave del efecto Papageno radica en cómo se presenta la información sobre el suicidio en los medios. En lugar de centrarse en los detalles del acto, la glorificación o la simplificación de las "causas", el efecto Papageno se activa cuando las noticias y las narrativas se enfocan en:
Mostrar alternativas al suicidio: Destacar historias de personas que han tenido pensamientos suicidas pero encontraron otras maneras de superar sus crisis (historias de Superación)
Enfatizar la búsqueda de ayuda: Informar sobre la importancia de buscar apoyo profesional o comunitario y los recursos disponibles.
Promover la esperanza y la recuperación: Compartir historias de personas que se han recuperado de la ideación suicida y han encontrado una vida plena.
Presentar estrategias de afrontamiento: Mostrar cómo las personas han manejado el estrés y las dificultades de manera constructiva.
Evitar el sensacionalismo y los detalles explícitos: No describir los métodos de suicidio, los lugares específicos o dar detalles innecesarios que puedan llevar a la imitación o a la identificación negativa.
Las investigaciones sugieren que cuando los medios de comunicación y las personas siguen pautas responsables al informar sobre el suicidio o al hablar sobre el tema del suicidio, enfocándose en la esperanza, la ayuda y las alternativas, pueden tener un efecto protector significativo, especialmente en personas vulnerables. Al presentar al suicidio como algo que se puede prevenir y mostrando caminos hacia la recuperación, se puede reducir la ideación suicida y fomentar la búsqueda de ayuda.
En resumen, mientras que el efecto Werther advierte sobre el peligro de la cobertura mediática irresponsable del suicidio, el efecto Papageno destaca el potencial de los medios y de la comunicación social para ser una herramienta de prevención al ofrecer mensajes de esperanza, resiliencia y mostrar la existencia de alternativas.
Ver también:



Comentarios