top of page
Foto del escritorAbrazando la Vida Mar del Plata

Abrazando la vida Mar del Plata


Abrazando la vida Mar del Plata

Mi nombre es Andrea soy superviviente a la muerte por suicidio de mi hijo Matías, que partió en el año 2013. En la ciudad donde vivo, Mar del Plata. No encontré en ese momento grupos  para padres que perdieron hijos y tampoco grupos para familiares afectados por el drama del suicidio.


En enero del 2022  surge en Mar del Plata el grupo RENACER, un grupo de ayuda mutua para padres con hijos fallecidos, comencé a concurrir porque allí encontré un espacio donde poder hablar con personas que habían pasado por lo mismo y me entendían.

En el grupo  conocí a Nazarena, ella había perdido a su hijo Eneas hacía muy pocos meses. Por mi parte estaba en una búsqueda de alguna ONG que trabajara en prevención de suicidio, donde pudiera aprender y adquirir herramientas para poder ayudar, a su vez Nazarena que es docente comenzó una diplomatura sobre el tema. Yo encontré a Hablemos de Suicidio, un espacio del cual estoy muy honrada de pertenecer, no solo por la experiencia sino también por la formación continua que brindan y por la calidad y calidez de sus integrantes.


Para el 10 de septiembre del 2023 se nos ocurrió hacer una convocatoria a supervivientes y afectados y conmemorar el día mundial de la prevención entregando folletos en una plaza céntrica de la ciudad. Hicimos una gacetilla de prensa y algunos medios nos hicieron notas breves  preguntando quiénes eran esos “auto convocados”. Así nació "Abrazando la Vida". Por la decisión de hombres y mujeres que no queremos que se pierden más vidas y que sabemos que el suicidio se puede prevenir, aplicando la escucha activa, con trabajo en conjunto, es posible salir adelante.


Luego del 10 de septiembre nos empezamos a reunir, primero lo hacíamos en un café porque no teníamos lugar físico, pero sí muchas ganas de trabajar. De estas reuniones surgió la presentación de dos proyectos en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el primero aprobado por unanimidad declarando a la cinta naranja como el símbolo de la prevención del suicidio; necesitábamos que la sociedad nos visibilizara, y se comenzara a hablar de este tema tabú. Y otro para la implementación de la mesa intersectorial en prevención del suicidio.


También realizamos una búsqueda de las personas y organizaciones que estaban trabajando esta temática en la ciudad, porque sostenemos que la causa está primero y juntos podemos lograr mejores resultados. Y así comenzamos a tejer redes de trabajo e intercambio de saberes y recursos.


El 2024 nos encontró con los objetivos más claros y con mucho trabajo hecho y por hacer. Seguimos con las jornadas de prevención con distribución de folletería sobre el tema, estuvimos en un stand en el COSAPRO y el  10 de septiembre hicimos un festival con música y teatro.


Nuestro grupo creció, ya somos más de treinta voluntarios que trabajan en distintas áreas. Algunos se encargan de las charlas de formación de preventores, talleres de prevención y  abordaje del malestar subjetivo; un grupo de jóvenes conduce un programa de radio de frecuencia semanal donde se abordan temas relativos a la salud mental y a la prevención del suicidio; otros  participan de la organización de las campañas aportando su presencia, charla y escucha cada vez que estamos en un lugar público.


Recibimos pedidos de capacitación o información  de  escuelas, merenderos,  y  organismos que necesitan capacitar a su personal. Las charlas son gratuitas y presenciales.

Tenemos un grupo de ayuda mutua para supervivientes que es virtual, por meet los días miércoles. Y tratamos de orientar a todas aquellas personas que se nos acercan con alguna inquietud.


Estamos terminando este año muy felices, porque casi finalizamos la constitución de la ONG, y porque en el HCD fue aprobada la jornada de trabajo para la mesa intersectorial, que se llevó a cabo el día 13 de diciembre, con la presencia de todos los sectores para poder comenzar a realizar una tarea de prevención en conjunto. Después de terminadas las exposiciones el concejal Diego García anuncio que presentará un proyecto para que se conforme la mesa intersectorial.


Estos logros son el resultado del esfuerzo de todas y cada una de las personas que trabajamos voluntariamente, que intentamos cada día  trascender el dolor con la mirada puesta en otro ser que sufre.


Queda mucho por hacer y por ello vamos. En honor a cada uno de los seres que amamos que murieron víctimas de suicidio y para ayudar a quienes están aquí luchando con sus fantasmas, que sepan que no están solos, que hay esperanzas y que  su vida vale.

 

 

Contactarse por Instagram @abrazandolavidamdp

109 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page