top of page

Prevención Comunitaria del Suicidio: ¿Qué podemos hacer?

Foto del escritor: Hablemos de Suicidio ONGHablemos de Suicidio ONG

Prevención Comunitaria del Suicidio

Los seres humanos somos gregarios, eso significa que naturalmente tendemos a vivir en comunidades. El objeto evolutivo de esta tendencia es la protección mutua. Se supone que viviendo en comunidades podemos cuidar unos de otros y así vivir todos más seguros. Esto funciona así en muchos aspectos, desde proveer las necesidades básicas hasta establecer reglas comunes para mejorar la seguridad vial. Para cada riesgo que la comunidad identifica como tal hay una respuesta comunitaria tendiente a reducirlo. Sin embargo, siendo que el suicidio está entre las primeras causas de muerte violenta, nos preguntamos por qué hay tan pocas acciones comunitarias para prevenir el suicidio.


Las respuestas que encontramos son básicamente dos: 


1- El suicidio es un tema tabú, uno de esos temas para los que muchas comunidades establecen un mandato tácito de no mencionar. Al no hablar del suicidio no está entre nuestras preocupaciones cotidianas, es decir, no lo reconocemos como riesgo frecuente. De hecho muchas personas piensan que el suicidio es un causal de muerte muy improbable cuando los números indican lo contrario.


2- Aún aquellos que reconocen al suicidio como un riesgo cierto y probable no saben cómo prevenirlo, temen empeorar las cosas si intervienen o piensan que es un asunto del que se deberían ocupar los profesionales. De hecho el suicidio es un fenómeno muy complejo que tal vez nunca llegaremos a entender completamente, sin embargo, existen pautas muy simples que todos podemos poner en práctica para prevenir el suicidio. 


En este artículo damos por sentado que entendemos que el suicidio es un riesgo real y que todos, incluso nuestros seres queridos, podemos llegar a padecer pensamientos suicidas. Por eso nos referiremos a la segunda cuestión: ¿Qué podemos hacer?


Muchos asociamos a la prevención comunitaria del suicidio con la asistencia de personas en crisis y, desde ya, la comunidad puede hacer mucho al respecto. Ver Brindar Asistencia Primaria a Personas en Crisis con Posibles Pensamientos Suicidas


Sin embargo, La prevención comunitaria del suicidio implica, fundamentalmente, la construcción de entornos seguros y solidarios donde se promueva la salud mental, se reduzca el estigma asociado al suicidio y se facilite el acceso a recursos de apoyo. Esta aproximación reconoce que las personas están influenciadas por sus entornos sociales y que el apoyo comunitario puede desempeñar un papel crucial en la prevención. 


Citamos aquí las principales acciones comunitarias para prevenir el suicidio:


Difusión y Concientización: Promover la comprensión de los problemas emocionales y los trastornos mentales puede ayudar a reducir el estigma y alentar a las personas para que hablen de lo que sienten o lo que les pasa y busquen ayuda.


Promoción de entornos saludables: Fomentar con acciones concretas de empatía y amabilidad entornos que apoyen la salud mental y el bienestar emocional comenzando por nuestro entorno familiar o de convivencia, hasta lugares de trabajo, escuelas y espacios públicos.


Intervención Temprana: Estar presentes y disponibles para el otro ante el menor signo o pedido de ayuda. Ver Estar Presentes para Prevenir el Suicidio


Facilitar el acceso a servicios de salud mental y apoyo emocional: El estigma que pesa sobre el tema del suicidio es tan fuerte que muchas personas con pensamientos suicidas no se animan a acudir a sus familiares o allegados mas cercanos, por eso es importante que todos tengamos acceso a servicios de salud mental o de apoyo comunitario en caso de transitar una crisis. Promocionar estos servicios puede representar una ayuda invalorable para una persona en crisis. Ver aquí algunos de esos recursos comunitarios.


Acompañar después de la crisis: El pensamiento suicida es persistente, por eso debemos tener en cuenta que las personas que transitaron una crisis con pensamientos suicidas y también aquellos que están transitando un duelo por la muerte de un ser querido a causa de suicidio están expuestos a un riesgo mayor de incurrir en pensamientos suicidas. Acompañar a esas personas con presencia, empatía y escucha puede ser una acción crucial.


Como vemos, la prevención comunitaria del suicidio no solo se trata de responder a crisis inmediatas, sino también de crear redes de apoyo y solidaridad que fortalezcan la resiliencia de toda la comunidad. Cuando nos comprometemos a apoyarnos unos a otros, a escuchar sin juzgar y a estar presentes en momentos difíciles, podemos marcar una diferencia significativa.


Cada acción cuenta. Desde iniciar conversaciones sobre salud mental hasta participar en eventos de concientización, cada paso hacia la prevención del suicidio puede salvar vidas. Al unirnos como comunidad, podemos construir un futuro donde la esperanza supere a la desesperación y donde cada persona se sienta valorada y apoyada.


En última instancia, la prevención comunitaria del suicidio es un recordatorio de que todos tenemos un papel que desempeñar en la creación de entornos donde cada vida importe y donde juntos podamos construir un futuro más saludable y esperanzador.


 

Ver también





Comments


bottom of page